
Es esta vez Owen Wilson el elegido para interpretar al alter ego de Allen, papel en el que parece encajar a la perfección visto el resultado y conociendo de antemano la trayectoria vital de este atormentado actor con, al menos, un intento de suicidio a sus espaldas, y perfectamente arropado por esas dos bellezas y a la vez estupendas actrices que son Rachel McAdams y Marion Cotillard.
Pero la verdadera protagonista es París. El comienzo a base de preciosas postales de la ciudad nos prepara para asimilar el punto de vista de Wilson-Allen y desear aunque sea por 90 minutos retirarnos a vivir para siempre a esa ciudad. Más allá de la mera postal turística Allen plantea una historia sobre el valor y la sinceridad como requisitos para alcanzar la felicidad, verdadero tema de un film manejado con un entusiasmo y una energía que no parecen provenir de un director de 76 años.
El juego que propone Allen al situar la acción en diferentes épocas no es más que un homenaje a esa época en la que a Allen, sin duda, le hubiera gustado estar presente y que supuso el germen de las principales corrientes artísticas y culturales del siglo XX, cuando París era la auténtica capital del mundo. Las apariciones de Hemingway, Buñuel, Dalí, Man Ray, Belmonte, F. Scott Fizgerald, Cole Porter y demás son sin duda la fantasía materializada de un autor que no esconde sus influencias y que defiende la nostalgia como recurso contra la banalidad, chabacanería y superficialidad de la época que le ha tocado vivir.
Toques de ingenio en forma de memorables frases ("tú elevas a arte el concepto de groupie") o inesperados giros de guión, espléndidos planos secuencia, gran dirección de actores, perfecto trazo de sus personajes, respeto por sus influencias y absoluta libertad creativa se dan la mano de forma especialmente afortunada en este nuevo regalo en forma de película del genio de Nueva York.
Es "Midnight in Paris" a mi juicio, una de las mejores películas de la carrera del director neoyorkino, que puede mirar de frente y sin prejuicios a cualquiera de sus grandes obras ("Hannah y sus hermanas", "Annie Hall", "Manhattan", "Maridos y mujeres", "Match point"...) y que sin duda se erigirá durante años como la gran película sobre la maravillosa ciudad de París hecha en este siglo XXI.
Nota: 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario